Arxiu mensual: juliol de 2015
Sobre la ‘Demagògia’ o «forma corrupta o degenerada de la Democràcia»
Demagogia
Índice
Historia
En la historia de las doctrinas políticas se considera que fue Aristóteles quien individualizó y definió por primera vez la demagogia, definiéndola como la «forma corrupta o degenerada de la Democracia» que lleva a la institución de un gobierno tiránico de las clases inferiores o, más a menudo, de muchos o de unos que gobiernan en nombre del pueblo.1
Aristóteles sostenía que cuando en los gobiernos populares la ley es subordinada al capricho de los muchos, definidos por él como los “pobres”, surgen los demagogos que halagan a los ciudadanos, dan máxima importancia a sus sentimientos y orientan la acción política en función de los mismos. Aristóteles define por lo tanto, al demagogo como “adulador del pueblo”.
La demagogia o democracia, según Platón y Aristóteles, puede producir (como crisis extrema de la República), la instauración de un régimen autoritario oligárquico o tiránico, que más frecuentemente nace de la práctica demagógica que ha eliminado así a toda oposición. En estas condiciones, los demagogos, arrogándose el derecho de interpretar los intereses de las masas como intérpretes de toda la nación, confiscan todo el poder y la representación del pueblo e instauran una tiranía o dictadura personal. En sentido contrario y paradójicamente, muy habitualmente, las dictaduras se han instalado sosteniendo que lo hacían para terminar con la demagogia.
Aristóteles escribe que cuando un gobierno persigue el interés general de su población es virtuoso pero si persigue el de un solo individuo o unos cuantos se desvirtúa. Aristóteles define a la demagogia como la corrupción de la república. En este sentido una República debe velar por el interés de todos incluyendo pobres y ricos, por lo que la demagogia como el predominio del interés de los pobres con exclusión de los ricos constituye una aberración.1
Aristóteles se oponía a la República como forma de gobierno ideal, ya que consideraba como la tendencia inevitable a que el pueblo llano caiga en la demagogia como poder. Polibio denominó esta desvirtuación como ὀχλοκρατία [o.xlo.kra’ti.a], término que se mantiene hasta hoy en el español como oclocracia.
De esta forma también se considera como demagogia esa oratoria que permite atraer hacia los intereses propios las decisiones de los demás utilizando falacias o argumentos aparentemente válidos que, sin embargo, tras un análisis de las circunstancias, pueden resultar inválidos o simplistas. Continua la lectura de Sobre la ‘Demagògia’ o «forma corrupta o degenerada de la Democràcia»
Marine Le Pen: “El ‘no’ grec es una victòria del poble contra els oligarques”
El mundo sigue , una pel·lícula veraç amb un final brutal
Crònica d’un espectador
Va ser en la tardor de 1965. Recent arribat a València per estudiar Agrònoms i recent instal·lat en el Col·legi Major Pio XII del carrer Alboraia que estava dirigit per Pepe Bueno, un sacerdot operari i al mateix temps marxista (sempre deia que Marx s’havia quedat curt al no creure en el seu Déu). El pare Bueno pretenia donar habitatge als “fills de la classe obrera” que aconseguien arribar a la Universitat. Aquella vesprada, un divendres de setembre, els companys vinguts com jo d’altres indrets geogràfics de la península, desconeixedors de la ciutat, varen decidir anar al cine. Crec recordar que va ser el cine Jerusalem. En entrar ens va rebre la projecció del No-Do i un acomodador sol·licit ens va acompanyar senyalant-nos el lloc amb la seua llanterna. Tots els companys s’afanyaren per col·locar-se deixant-me el últim. Conscient que cap havia fet intenció de donar una propina a l’home que, en la foscor de la sala, ens havia procurat els seients, ja asseguts tots ells i jo encara en peus vaig fer el moviment de mans per buscar alguna pesseta en la meua butxaca, però sense cap èxit. Educat, com estava, en la cultura de la propina apresa en la perruqueria de ma mare, al barri de la Ribera de Barcelona, l’acomodador va ser conscient del meu atordiment i vergonya i em va dir comprensiu -mai l’oblidaré- “No te preocupes muchacho”, va donar mitja volta i se’n va anar. Vaig pensar Ostres! una ciutat on no te recriminen per no donar propina i vaig seure content. En acabar el documental franquista i els anuncis casolans, va començar la primera pel·lícula -en aquells temps les sessions eren dobles-, era una espanyola en blanc i negre. He de dir-vos que aquesta pel·lícula que reflectia fil per randa situacions reconegudes en famílies de la meua escala i en part del meu carrer del barri de la Rivera, al costat del port, del Born i de l’Estació de França, on les ‘pajaritas’, nom entranyable que en els anys cinquanta, donàvem a les meuques que eren la riquesa del barri per la distribució que feien dels seus guanys entre els botiguers –sempre comente que com clientes de la perruqueria de ma mare, elles van contribuir a finançar la meua carrera- i les famílies respectives, dic que aquesta pel·lícula em va impactar. Sobre tot el seu final que el vaig percebre d’una desesperació i brutalitat definitiva.
(…)
Van passar els anys. No recordava el seu títol. L’anava perseguint i preguntant per ella. Sols sabia que era la història de dues germanes i la protagonitzava F. Fernán-Goméz fent un paper d’un home entre ignorant i miserable, entre víctima i botxí. Ningú em donava raó. Ara feliçment s’anuncia que torna a les pantalles. Es titula ‘El mundo sigue’. Per a les generacions que encara no havíeu nascut en els anys 60 i vullgueu conèixer una part de la història d’aquells temps us la recomane.
Víctor Baeta i Subias
Necessitem grups valencians (conservadors o de progrés) al parlament de Madrid
Situació econòmica dels diputats valencians a les Corts
PPCV, PSPV i Compromís han de defensar a Madrid la modificació de l’Estatut
Els sis senadors valencians elegits per les Corts
Ximo, preocupat dels valencians que dels seus ja es preocupen ells… Rajoy haurà respirat tranquil, “aquest no mossega”, haurà pensat.
L’Estat espanyol es digna tornar la telefonada a la Generalitat i Ximo Puig, en aquesta primera conversa, balla el minuet amb Rajoy. En el conegut estil ‘muelle’ ha de demanar perdó per gosar reivindicar allò que ens furten i el deixa clar que no és per nosaltres, que és per tots els espanyols. «Rajoy ha escuchado las peticiones de Puig que ha insistido en la conveniencia de que se cambie “cuanto antes” y con “un criterio global para toda España” la financiación de las CCAA. En este sentido, el presidente de la Generalitat ha resaltado que los valencianos no piden solo más dinero para ellos sino un cambio que afecte a la financiación de toda España». Rajoy haurà respirat tranquil, “aquest no mossega”, haurà pensat. (…) Oltra ja sabem d’on venia allò de “l’amabilitat” que deies l’altre dia…
La notícia a:
Levante-EMV
LAS PROVINCIAS
Valencia News
Soler ve “impensable” que Montoro es negue a reformar el finançament de la C. Valenciana. A més, rebutja que es compare a la C. Valenciana amb Grècia perquè sosté que els hel·lens tenen un problema de despeses, mentre que ací el problema és d’ingressos.
El Conseller de Hacienda, Vicent Soler, valora el resultado del referéndum griego. Vídeo: Levante TV
EP/Levante-emv | Valencia
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha señalado este lunes que es “impensable” que el mismo ministro, Cristobal Montoro, que lleva a cabo la rebaja impositiva le niegue a la Comunitat Valenciana “una reforma del sistema de financiación alegando que no hay ingresos”. Así lo ha señalado Soler en un comunicado en el que ha incidido que la reforma del sistema de financiación es algo “necesario” porque afecta a los servicios fundamentales básicos de los valencianos y cree que seguir negándoles este derecho “supone un caso claro de deslealtad institucional”.
Para el conseller, la rebaja fiscal llevada a cabo por el Gobierno central crea “incertidumbre” ya que se produce por motivos “claramente electorales”. “Se trata de una rebaja poco seria”, ha insistido Soler. Vicent Soler también se ha referido al funcionamiento del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y a la forma de tomar decisiones de este órgano. Al respecto, ha señalado –en relación al papel que ejerce el Ministerio de Hacienda–, que “no se puede ser juez y parte”.
Así, ha puesto como ejemplo que aunque todas las comunidades autónomas discreparan de una propuesta del Ministro, en la segunda votación, cuando sólo se exige mayoría simple, el Ministerio de Hacienda podría aprobar su propuesta porque su voto de calidad es el que decidiría. “Nos gustaría un sistema que fomentara el diálogo y el consenso y en el cual no hubiera imposiciones”, ha apuntado.
No cree que la situación de la C. Valenciana y Grecia sean equiparables
Por otra parte, el conseller de Hacienda también ha comentado el caso de Grecia y ha señalado que la situación del país heleno y la de la Comunitat Valenciana son “radicalmente diferentes”, ya que, a su juicio, mientras el país heleno tiene un problema de gastos, la Comunitat “tiene un problema de ingresos”.
“En nuestro territorio hemos llevado a cabo todos los recortes necesarios para ajustar nuestro gasto y actualmente hemos llegado ya al límite. Es por ello que sobre lo que se debe actuar ahora es sobre el modelo de financiación, ya que nuestra renta per cápita sigue siendo de las más bajas de España”, ha sostenido.
Según Vicent Soler, en el caso de Grecia quieren resolver de “forma rápida” un problema como la deuda que “sólo tiene una solución a medio y largo plazo y en un escenario de crecimiento económico”. “La situación actual en Grecia demuestra que estamos asistiendo a una redefinición de la propia Europa y que las recetas de austeridad nos llevan a un círculo infernal, ya que no alimentan ni la economía ni los ingresos públicos”, ha recalcado.