Arxiu de la categoria: General

Homeland, (T5-1) torna dijous a les 23:00 a FOX HD

carrrr4x64031

Homeland es una serie de drama/thriller desarrollada para Showtime por Howard Gordon y Alex Gansa basada en la serie israelí Hatufim (Secuestrados) creada por Gideon Raff.

“Dos años después de los acontecimientos de la cuarta temporada, Carrie Mathison (Claire Danes) ya no trabaja para la CIA, ahora trabaja para un empresa de seguridad en Berlín, Alemania. Las nuevas tramas de Homeland tocarán temas y sujetos reales de nuestro tiempo como ISIS, Vladimir Putin, el caso de Charlie Hebdo, y Edward Snowden.”

carrie
carri

‘Ja és hora d’unir les mans’ crida de la nova Coordinadora de RV/PVE Vanessa Campos, davant la convocatòria del 20-D

Davant les eleccions estatals del 20 D, Vanessa Campos, nova  Coordinadora de RV/PVE,  ha fet una crida als valencians per anar units
per engrandir cliqueu damunt ja és hora d'unir les mansJa és hora d’unir les mans

Vanessa Campos i Climent
Coordinadora de República Valenciana-Partit Valencianiste Europeu

Valencianes i valencians,
Com ja degueu ser conscients, la setmana passada es va anunciar que les eleccions espanyoles seran el proper 20 de desembre de 2015. En aquestes eleccions el poble valencià es juga molt, perquè ens juguem com serà el finançament del nostre autogovern en el futur i com ja hem pogut veure sense tenir les claus de la caixa no hi ha autogovern, sols tutela amb alguna pinzellada valenciana.

Davant aquest repte, com a coordinadora del RV-PVE i en nom del partit, faig aquesta crida per la unitat del Valencianisme polític perquè pensem que ja és hora d’unir les mans en torn a propostes de futur reals per tal de donar resposta a les necessitats del poble valencià.

La nostra visió de futur descansa en tres pilars, que són els del republicanisme europeu:
 Llibertat, dels pobles i dels ciutadans per decidir què són i què volen ser en el futur. Sense llibertat d’elecció no hi ha sobirania popular i sense aquesta no hi ha democràcia.
 Igualtat d’oportunitats per a totes les persones, un principi bàsic de qualsevol democràcia és garantir que els seus ciutadans tinguen l’oportunitat de ser el que vullguen ser sense importar ni qui són ni d’on venen. Com a societat no ens podem permetre desaprofitar el talent.
 Fraternitat, per garantir unes condicions de vida pròpies d’un país desenvolupat a aquelles persones que no passen per bons moments.
En base a la llibertat, igualtat i fraternitat, cridem a unir les mans del Valencianisme polític en un projecte conjunt que siga útil a la societat valenciana per afrontar els reptes del futur pròxim: disposar dels nostres diners per tornar a posar en peu la nostra societat i economia. Al nostre paper això passa per agafar el volant i conduir nosaltres mateixos, sense tuteles. Perquè en aquesta legislatura, més que mai, els valencians hem d’estar presents amb una important veu pròpia per a quan se definisca el nou Estat que s’albira.

Proposem la construcció d’un espai ampli de Valencianisme polític inclusiu on es puga sumar tot el poble valencià en la defensa legítima dels seus interessos. Per nosaltres, pels nostres fills, pels nostres pares i pels que vindran. Mereixem una terra on poder viure i d’on ningú se n’haja d’anar per necessitat.
Per això, ja és hora d’unir les mans.
País Valencià, d’Oriola a Vinaròs, 5 d’octubre 2015
Vanessa Campos i Climent
Coordinadora RV-PVE

Es complica l’acord valencià amb un Podemos espanyol, on els valencians, una vegada més, seriem una sucursal per ofrenar ‘noves glòries’

Iglesias/Errejón: “Podemos serà el nom i l’eix de la candidatura” Els líders del partit reivindiquen la seua estratègia en una carta a la militància i rebutgen la identificació amb “el margen izquierdo del tablero”. “Conformamos una candidatura de nombre difícil”, justifiquen respecte Cataluña. Per a Podemos la ‘soberanía popular‘ a recuperar és l’espanyola i la valenciana, com és natural, els importa una figa.llosavalenciana

Pablo Iglesias e Íñigo Errejón han dirigido este sábado una carta abierta a los simpatizantes de Podemos en la que reivindican la estrategia electoral y el proyecto del partido con vistas a las elecciones generales del 20 de diciembre. Tras reconocer que el resultado logrado el pasado domingo por la candidatura Catalunya Sí que es Pot —11 escaños en el Parlament— “no es satisfactorio ni se corresponde con el esfuerzo y el compromiso que Podemos ha volcado en esta cita clave”, el secretario general y el secretario de Política de la formación se reafirman “en que la palanca para multiplicar fuerzas y tender la mano a mucha gente distinta por el cambio político y la recuperación de la soberanía popular tiene un nombre fraguado en este año nada sencillo”.
“Por eso”, prosigue la carta, “Podemos será el nombre y eje articulador de la candidatura del cambio para las elecciones generales”. Mientras Iglesias y Errejón compartían esta reflexión, el aspirante de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, transmitía a la dirección de la federación de izquierdas su intención de ser “candidato de la unidad popular”. Esa hipótesis de unidad, una vez enterradas, aparentemente, las siglas de IU, es lo que las formaciones de la izquierda alternativa llevan estudiando desde las elecciones autonómicas y municipales de mayo. Pero, cuando queda un mes para tomar una decisión y registrar una coalición en los plazos previstos, la dirección de Podemos sigue determinada no solo a liderar cualquier alianza sino a desvincularla de un espacio político concreto. “Nuestros adversarios”, escriben Iglesias y Errejón, “quieren encajonarnos en el margen izquierdo del tablero y encerrarnos a hablar de nosotros mismos. Nosotros seguimos sabiendo que los de arriba no tienen proyecto para el país real y que nuestras ideas son de sentido común, transversales y transformadoras”.
Los dos dirigentes ofrecen, además, su explicación al mal resultado de Catalunya Sí que es Pot. Además de la voluntad de hacer frente a la polarización entre Artur Mas y el PP o Ciudadanos, reconocen: “Conformamos una candidatura de nombre difícil… y elegimos un candidato independiente que expresase que éramos más que la suma de fuerzas políticas. Por desgracia, no contamos en esa candidatura con todas las fuerzas y compañeros que nos habría gustado para conformar ese polo ciudadano con el que patear el tablero catalán”. En cualquier caso, expresan “la convicción de que mucha gente que está esperando a las generales para votar Podemos no nos encontró el domingo entre las papeletas de los colegios electorales”.
A pesar de ello, Iglesias y Errejón defienden la estrategia de concurrir con soluciones distintas en comunidades, como Cataluña o Galicia, que tienen dinámicas políticas propias. “España es un país plurinacional, donde conviven pueblos con identidades diferentes, y nosotros queremos construir un futuro de soberanía popular con todos, juntos, pero sabemos que el mejor pegamento es la seducción, la democracia y el acuerdo”.
Los politólogos rechazan, además, que el resultado de Catalunya Sí que es Pot pueda determinar el de Podemos el 20-D, e invitan a sumar fuerzas para lograr el cambio político, siguiendo el ejemplo de las listas que ahora gobiernan en Madrid y en Barcelona. “Hay quien dice que este tropiezo cierra la puerta al cambio político. Son, os acordaréis, los mismos que dijeron que como mucho sacábamos un eurodiputado, los que en Vistalegre nos dijeron que nos dividíamos por debatir y que era nuestro fin, los que decían que no llenaríamos Sol en la marcha del cambio, los que en Andalucía nos insistían en que todo volvía a ser como siempre, los que decían que no era posible ganar las principales alcaldías para el cambio. Los que militan en el No Se Puede con tanto fervor que nos hacen sospechar”.