Arxiu de la categoria: General
BERLÍN, JULIOL DE 1945
PROPOSTA SOBRE TITULIZACIONES DE HIPOTECAS Y DESAHUCIOS QUE PROMUEVEN LOS BANCOS EJECUTANDO HIPOTECAS QUE FUERON TRANSFERIDAS A FONDOS DE TITULIZACIÓN
Document presentat a tots els grups municipals i al Il·lustríssim Alcalde de l’Ajuntament de València sobre TITULIZACIONES DE HIPOTECAS Y DESAHUCIOS QUE PROMUEVEN LOS BANCOS EJECUTANDO HIPOTECAS QUE FUERON TRANSFERIDAS A FONDOS DE TITULIZACIÓN i que la Coordinadora per la República Valenciana insta a que es lliure en altres ajuntaments des d’Oriola a Vinaròs.
INDIGNANT!
ELS VERDS-PV RATIFIQUEN L’APOSTA PER LA CONFLUÈNCIA VALENCIANISTA, D’ESQUERRA I VERDA
Joan Francesc Peris: “Totes les forces polítiques valencianistes que defensen la sobirania política del País Valencià hauríem d’haver anat junts a les eleccions i ara no estaria Compromís al Grup Mixt”
RedactaVeu / Vinaròs| Diumenge, 21-02- 2016
El portaveu d’Els Verds del País Valencià, Joan Francesc Peris, ha efectuat declaracions -en finalitzar la reunió de l’Assemblea de País d’Els Verds que ha tingut lloc a la ciutat de Vinaròs- en les què ha manifestat que Els Verds del País Valencià han ratificat “la seua aposta política per la conformació d’una àmplia plataforma de confluència valencianista on els eixos estratègics que la conformen siguen la sobirania energètica, alimentària, fiscal, econòmica i política, des del reconeixement del País Valencià com a nacionalitat històrica i amb el dret a ser considerat com a subjecte polític”.
Peris ha senyalat que “malgrat l’escàs resultat de la coalició Ara, País Valencià -en les passades eleccions generals del 20D-, en el debat polític, que era necessari per a obtenir grup parlamentari propi per al poble valencià, sí ha estat clar que si eixe dret no es guanya en les urnes valencianes no te l’atorguen a Madrid. Per a tenir un grup propi, totes les forces polítiques valencianistes que defensen la sobirania política del País Valencià hauríem d’haver anat juntes a les eleccions i ara no estaria Compromís al Grup Mixt. Existiria un grup parlamentari valencianista, tal i com el tenen les forces nacionalistes basques i catalanes”.
El portaveu d’Els Verds del País Valencià ha manifestat que “des d’ara és hora de superar vells debats i anar conformant una àmplia confluència de persones, organitzacions socials, culturals, cíviques i polítiques que generen una proposta global alternativa per al País Valencià que volem per al segle XXI, el seu redreçament econòmic, social, cultural i ambiental, on la sobirania que es reclame no siga sols la fiscal, sinó també la sobirania alimentària, energètica i política. Som una nacionalitat històrica que té el dret a decidir el seu futur, a construir-lo”.
L’INTERMINABLE VIA JUDICIAL. PLANTEGEN QUE L’IMPORT DEL MOSTREIG DE QUOTAPARTÍCIPS S’INCLOGA EN LA CONDEMNA EN COSTES
Plantean que el importe del muestreo de cuotapartícipes de la CAM se incluya en la condena en costas. Recurre la decisión de anular un estudio al no aportar nadie la provisión de fondos de los peritos
mercedes gallego |20.02.2016 | 05:54 | INFORMACIÓN
El abogado de cerca de un millar de afectados por la compra de cuotas de la caja plantea una alternativa, incluirlo en las costas.
No le parece bien a Diego de Ramón, el abogado que como acusación popular representa en la Audiencia Nacional a cerca de un millar de afectados por la compra de cuotas participativas de la CAM, que la juez que instruye el proceso por la emisión y comercialización de estos productos haya desistido de que se haga un muestreo sobre el perfil de los compradores. Una decisión que la magistrada acaba de comunicar a las partes después de que ninguna se haya avenido a aportar parte o la totalidad de los 10.000 euros que han solicitado como provisión de fondos los peritosdesignados por el Colegio de Economistas para realizar el informe.
De Ramón ha presentado un recurso contra el auto de la magistrada Carmen Lamela en el que informaba del desistimiento de la prueba, una diligencia que él considera básica para probar que sus clientes no sabían en realidad lo que estaban comprando cuando la CAM les vendió las cuotas con el objetivo de obtener la liquidez que necesitaba y sin tener en cuenta los escasos conocimientos financieros de la mayoría de los clientes que compraron estos valores, sin valor alguno en la actualidad.
En el recurso, el letrado murciano señala que «no pretende desconocer el derecho a la retribución del trabajo de dichos peritos» pero plantea para salvar el escollo de la provisión de fondos que los emolumentos se incluyan en la condena en costas del procedimiento. En el supuesto de que la magistrada persista en su idea de desistir en la realización del informe, De Ramón elevará el recurso en apelación a la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que será la que al final determine si se realiza o no la pericial.
Ante el problema suscitado por la falta de fondos para abonar el trabajo de los peritos, el fiscal señaló que «la pericia no ha sido propuesta por ninguna parte sino que ha sido acordada de oficio por el instructor, por lo que debería ser el propio instructor quien valorase la necesidad de conceder o no la provisión de fondos solicitada y, en su caso, determinase con qué medios se debe hacer frente a la misma».
La juez optó por desistir después de no tener respuesta tras trasladar la petición de los peritos a todas las partes personadas en la causa: la Fundación CAM y el Banco Sabadell, citados en este procedimiento como responsables civiles subsidiarios, y todos los investigados en la pieza principal (la que indaga el presunto falseo de las cuentas de la entidad) que son los mismos que los de esta causa, cuya acumulación a la primera acaba decidir la juez para evitar un «enjuiciamiento paralelo». En el proceso están imputados (ahora investigados) el último presidente de la caja, Modesto Crespo, los exdirectores generales Roberto López Abad y María Dolores Amorós, y los exdirectores Vicente Soriano, Teófilo Sogorb, Francisco Martínez, Juan Luis Sabater y Salvador Ochoa.
‘UN CAMÍ PER A LA RACV’ [I, TAMBÉ PER A L’AVL], ARTICLE D’ABELARD SARAGOSSÀ
FRAN FERRI: “ÀGUEDA MICÓ ES INCANSABLE: TÉ L’ENERGIA I VALENTIA PER A LIDERAR EL BLOC”
“Àgueda Micó es incansable: té l’energia i valentia per a liderar el Bloc”
El síndic en Les Corts, quien se descarta para liderar el Bloc, fue uno de los primeros en reivindicar un congreso constituyente de Compromís. Asegura, además, que no contempla un escenario de ruptura en la coalición: “Somos necesarios para los valencianos”
VALENCIA. El portavoz de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, miembro destacado del Bloc, también habló para Valencia Plaza del importante cónclave que afronta la formación nacionalista el próximo mes de mayo y del futuro de la coalición.
Así, el parlamentario no rehuyó admitir su preferencia por la actual secretaria de Organización del partido, Àgueda Micó, para liderar el Bloc y reflexionó sobre la situación que afronta Compromís en esta legislatura, insistiendo en su posición de que la coalición camine hacia un congreso constituyente.
-Suenan dos candidatos de momento para liderar el Bloc, Àgueda Micó y Rafa Carbonell. ¿Por quién se inclina más?
-Son dos nombres que están sonando aunque todavía no lo han anunciado oficialmente. Desde siempre en el Bloc he tenido la sensación de que las mujeres han tenido un papel secundario y además son una parte inferior númericamente en la militancia. Creo que le empezaríamos a dar la vuelta a esto si en nuestra próxima etapa lidera una mujer. Aparte de esto, en el caso concreto de Àgueda, he visto su trabajo incansable en la Ejecutiva como secretaria de Organización y creo que tiene la energía y valentía necesarias para ser la líder.
-Hay quien dice que Micó puede estar un poco ‘desgastada’ después de las negociaciones con Podemos. ¿Qué opina usted? ¿Cree que puede afectarle?
-Desgaste puede haber tenido físico por las horas que le ha dedicado, pero no político. Además, es todo un éxito que Compromís se haya mantenido en el Grupo Mixto porque se está teniendo más visibilidad posiblemente de la que se hubiera logrado con Podemos y estamos influyendo en las negociaciones.
-¿Qué papel cree que jugará Enric Morera en este Congrés del Bloc?
-A Enric hay que reconocerle que estamos donde estamos porque ha sabido hilar muy fino en Compromís para conseguir ciertos acuerdos que nos han llevado hasta aquí. Ahora está jugando un papel muy institucional que, políticamente, desvincula mucho de lo que debería ser la dirección de un partido. Además, en el Bloc estamos en la tendencia de separar cargos orgánicos de institucionales -algo que deberá ratificarse antes del congreso- por lo que veo bastante improbable que Enric pueda o vaya a presentarse, puesto que veo mucho más importante su papel como presidente de Les Corts.
-Aunque en el pasado ha habido tensiones entre Morera y el llamado G-7, ¿ve al presidente de Les Corts apoyando a Micó?
-No lo sé. La idea es ir hacia una candidatura en la que el Bloc salga reforzado: lo más fuerte y unitaria posible, más aún cuando va a ser un congreso asambleario, muy participativo. Por tanto, todo el mundo puede caber en esa candidatura y toda aportación es buena. Así que tanto si Enric como otro destacado dirigente quiere apoyar una candidatura como la de Àgueda sería muy positivo.

Fran Ferri durante la entrevista. EVA MAÑEZ-¿Dado que usted es diputado y síndic del grupo en Les Corts, también queda descartado para optar a liderar al Bloc en este escenario de incompatibilidades?
-Debería dejar mis puestos para presentarme y estoy muy centrado en mi tarea parlamentaria. Compaginar estos cargos lo veo complicado, por lo que no tengo intención de presentarme a liderar el Bloc.
-Este congreso es fundamental para el futuro del Bloc pero también para el futuro de Compromís. ¿Cómo cree que va a afectar a la coalición? ¿Dónde piensa que debe de estar Compromís al final de esta legislatura?
-Yo siempre he pedido que fuera una organización unitaria. Lo que se ha evidenciado con el paso del tiempo es que hay determinadas partes de Compromís que no quieren llegar a ese punto. Aún así tenemos que hablar de qué modelo queremos y repensar Compromís: qué decisiones se toman, cómo se toman y quién las toma. A partir de ahí montar la estructura necesaria para que tenga una base legal. Repensar también el papel de Gent de Compromís dentro de la coalición. Creo que entre todos se puede hacer un congreso constituyente que tampoco tiene necesariamente que implicar una unificación en un partido, aunque para mí sería lo ideal, pero sí dejar claras las reglas del juego para que Compromís siga avanzando. Compromís no puede descomponerse porque es la herramienta que los valencianos necesitaban.
-¿Tras las últimas negociaciones con Podemos, no piensa que muchos intuyen que el Bloc terminará solo e Iniciativa y Mónica Oltra más cerca de la formación morada?
-Ni se me pasa por la cabeza que deba pasar porque no le veo beneficio por ninguna parte. Al final, Compromís con todas sus partes es mucho más completo de lo que aportan sus partes por separado. Ni contemplo ese escenario.
FRAN FERRI: “ÀGUEDA MICÓ ES INCANSABLE: TÉ L’ENERGIA I VALENTIA PER A LIDERAR EL BLOC”
“Àgueda Micó es incansable: té l’energia i valentia per a liderar el Bloc”
El síndic en Les Corts, quien se descarta para liderar el Bloc, fue uno de los primeros en reivindicar un congreso constituyente de Compromís. Asegura, además, que no contempla un escenario de ruptura en la coalición: “Somos necesarios para los valencianos”
VALENCIA. El portavoz de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, miembro destacado del Bloc, también habló para Valencia Plaza del importante cónclave que afronta la formación nacionalista el próximo mes de mayo y del futuro de la coalición.
Así, el parlamentario no rehuyó admitir su preferencia por la actual secretaria de Organización del partido, Àgueda Micó, para liderar el Bloc y reflexionó sobre la situación que afronta Compromís en esta legislatura, insistiendo en su posición de que la coalición camine hacia un congreso constituyente.
-Suenan dos candidatos de momento para liderar el Bloc, Àgueda Micó y Rafa Carbonell. ¿Por quién se inclina más?
-Son dos nombres que están sonando aunque todavía no lo han anunciado oficialmente. Desde siempre en el Bloc he tenido la sensación de que las mujeres han tenido un papel secundario y además son una parte inferior númericamente en la militancia. Creo que le empezaríamos a dar la vuelta a esto si en nuestra próxima etapa lidera una mujer. Aparte de esto, en el caso concreto de Àgueda, he visto su trabajo incansable en la Ejecutiva como secretaria de Organización y creo que tiene la energía y valentía necesarias para ser la líder.
-Hay quien dice que Micó puede estar un poco ‘desgastada’ después de las negociaciones con Podemos. ¿Qué opina usted? ¿Cree que puede afectarle?
-Desgaste puede haber tenido físico por las horas que le ha dedicado, pero no político. Además, es todo un éxito que Compromís se haya mantenido en el Grupo Mixto porque se está teniendo más visibilidad posiblemente de la que se hubiera logrado con Podemos y estamos influyendo en las negociaciones.
-¿Qué papel cree que jugará Enric Morera en este Congrés del Bloc?
-A Enric hay que reconocerle que estamos donde estamos porque ha sabido hilar muy fino en Compromís para conseguir ciertos acuerdos que nos han llevado hasta aquí. Ahora está jugando un papel muy institucional que, políticamente, desvincula mucho de lo que debería ser la dirección de un partido. Además, en el Bloc estamos en la tendencia de separar cargos orgánicos de institucionales -algo que deberá ratificarse antes del congreso- por lo que veo bastante improbable que Enric pueda o vaya a presentarse, puesto que veo mucho más importante su papel como presidente de Les Corts.
-Aunque en el pasado ha habido tensiones entre Morera y el llamado G-7, ¿ve al presidente de Les Corts apoyando a Micó?
-No lo sé. La idea es ir hacia una candidatura en la que el Bloc salga reforzado: lo más fuerte y unitaria posible, más aún cuando va a ser un congreso asambleario, muy participativo. Por tanto, todo el mundo puede caber en esa candidatura y toda aportación es buena. Así que tanto si Enric como otro destacado dirigente quiere apoyar una candidatura como la de Àgueda sería muy positivo.

Fran Ferri durante la entrevista. EVA MAÑEZ-¿Dado que usted es diputado y síndic del grupo en Les Corts, también queda descartado para optar a liderar al Bloc en este escenario de incompatibilidades?
-Debería dejar mis puestos para presentarme y estoy muy centrado en mi tarea parlamentaria. Compaginar estos cargos lo veo complicado, por lo que no tengo intención de presentarme a liderar el Bloc.
-Este congreso es fundamental para el futuro del Bloc pero también para el futuro de Compromís. ¿Cómo cree que va a afectar a la coalición? ¿Dónde piensa que debe de estar Compromís al final de esta legislatura?
-Yo siempre he pedido que fuera una organización unitaria. Lo que se ha evidenciado con el paso del tiempo es que hay determinadas partes de Compromís que no quieren llegar a ese punto. Aún así tenemos que hablar de qué modelo queremos y repensar Compromís: qué decisiones se toman, cómo se toman y quién las toma. A partir de ahí montar la estructura necesaria para que tenga una base legal. Repensar también el papel de Gent de Compromís dentro de la coalición. Creo que entre todos se puede hacer un congreso constituyente que tampoco tiene necesariamente que implicar una unificación en un partido, aunque para mí sería lo ideal, pero sí dejar claras las reglas del juego para que Compromís siga avanzando. Compromís no puede descomponerse porque es la herramienta que los valencianos necesitaban.
-¿Tras las últimas negociaciones con Podemos, no piensa que muchos intuyen que el Bloc terminará solo e Iniciativa y Mónica Oltra más cerca de la formación morada?
-Ni se me pasa por la cabeza que deba pasar porque no le veo beneficio por ninguna parte. Al final, Compromís con todas sus partes es mucho más completo de lo que aportan sus partes por separado. Ni contemplo ese escenario.
I SI HI HAGUERA NOVES ELECCIONS? L’OPINIÓ D’UN AFILIAT AL BLOC
I si hi haguera noves eleccions?
Foto: RTVE
Diria que ens hem felicitat, i amb raó, en vore ahir a Mónica Oltra i a Joan Baldoví reunir-se amb el candidat socialista a president, Pedro Sánchez, i presentar-li una agenda política valenciana i un model d’actuació: l’acord del Botànic. Si finalment Sánchez reïsquera i poguera esdevindre president, tinc la corada que superarà les expectatives que hi teníem depositades –probablement perquè en cap moment no van ser excessivament altes.
Ens n’hem felicitat, deia, perquè, de sobte, sense estar-hi gens acostumats, hem assistit a un fet que podem qualificar d’inèdit: una força estrictament valenciana és fonamental per a la governabilitat de l’estat espanyol. Això és possible, sens dubte, gràcies a la decisió que va prendre Compromís de convertir-se en el cap del grup mixt, en comptes d’ajupir-lo –el cap– i ser cua –compartida amb gallecs i catalans, una tricoàlia, si se’m permet la broma a partir de bicefàlia– del grup d’Iglesias.
L’estatus, doncs, que atresora Compromís a hores d’ara és molt sòlid: amb un PP en descomposició vertiginosa al País Valencià, s’han erigit, amb els seus 4 diputats (juntament amb Baldoví, Marta Sorlí, Enric Bataller i Ignasi Candela) i gràcies a la convicció que han mostrat, en l’antítesi d’eixe partit corrupte –presumptament, és clar– que de tanta podridura –presumpta– cau a trossos mentre ho empudega tot. És a dir, hui dia, a Espanya, hi ha dos visions dels valencians, dos visions genèriques que es contraresten, com una fotografia i el negatiu: Compromís, com a símbol de la dignitat; i el PP, com a símbol de la decrepitud.
Són símbols, insistisc, perquè en el terreny de la dignitat també hi juga, i amb gran solvència, eixa Esquerra Unida representada per Ignacio Blanco i que ha permés il·luminar esta vergonya que és l’operació Taula i que hauria de ser el sepeli del PP durant dècades o per sempre més. O també eixe PSPV de Ximo Puig, que tan distant i distint em sembla de totes les rèpliques socialistes del sud, les que parlen per boca de Page, de Vara o de Díaz i són nacionalistes –espanyoles, i tant–, catòliques fervents i admiradores de l’statu quo –que tant rèdit els donava i que aspiren llegament a conservar.
Atesa, doncs, esta confrontació entre les dos visions valencianes: Compromís d’una banda, el PP descompost de l’altra –ausades, una reductio in terminis en tota regla, però que pareix funcionar–, cal fer-se la pregunta amb què titulem este article. I si es repetiren les eleccions? Què? El terrabastall al País Valencià deu ser d’una magnitud tal que no pareix forassenyat intuir una hecatombe per al partit –presumptament– podrit –per molt que els nostres conciutadans sempre estan en disposició de sorprendre’ns–. Davant d’eixa tessitura, què hauria de fer Compromís? Repetir coalició amb Podemos?
Eixa hipòtesi no es pot descartar, més si tenim en compte que dins de Compromís hi ha opinions legítimes molt sòlides tant en un sentit, com en l’altre. Tot i això, cal exposar un detall: si bé des de les files valencianistes s’ha evitat en tot moment de catalogar com a traïció l’espantada dels diputats de Podem de la coalició És el Moment, des d’ací no puc evitar llançar esta reflexió: si Podemos no ha sigut capaç de complir el que va firmar davant de notari, hem de creure que sí que complirà les seues promeses?
Si més no, l’experiència ens fa ser-hi escèptics, encara que això, al meu parer, no ha de ser determinant a l’hora de reeditar –o no– el pacte preelectoral. En encertada comparació del vicealcalde de Castelló, Enric Nomdedéu, això era com el blablacar, una manera d’anar a Madrid compartint cotxe i, després, cadascú faria via pel seu compte. Al bell mig de la diana.
Per això, si ara Sánchez no poguera constituir govern, no sembla dolent –almenys, no sembla més dolent que al desembre– refer la coalició, això sí, amb un parell de matisos que caldria preestablir:
- Que la sucursal valenciana de Podemos es registrara jurídicament de manera independent (no sé, PodemPV?) i això evitaria, sí o sí, cap dubte d’interpretació del reglament del Congrés per a constituir grups parlamentaris.
- Que la distribució dels llocs de la candidatura es fera d’acord amb el resultat de les eleccions autonòmiques, de manera que el 5é lloc de València corresponguera a Compromís –i no a un paracaigudista que no ha eixit ni en les fotos de grup–; i que a Alacant s’alterara la cremallera i els llocs imparells foren de Compromís i els parells de Podem.
Al costat d’això, caldria polir algunes qüestions, com la incorporació d’Esquerra Unida a la candidatura o la inclusió de la papereta del Senat en el mailing –que no es va fer al desembre i, ben probablement per això, els quarts senadors de Castelló i Alacant no van correspondre a Compromís–. Amb estes premisses, el pacte generaria menys reticències i, certament, acabaria sent molt més efectiu.



